Cuba créditos de apertura al sector privado para impulsar la economía
COMENTARIO
Soledad Álvarez.
La Habana, 24 nov (EFE) .- Cuba ha dado un nuevo paso hacia las reformas económicas el jueves para autorizar las nuevas formas del crédito bancario al sector privado, con el objetivo de impulsar el autoempleo, la producción agrícola y la reforma de la propiedad.
A partir del 20 de diciembre de microempresarios que han surgido con la expansión del trabajo por cuenta propia, así como a los pequeños agricultores, los bancos podrán recurrir a préstamos en moneda nacional del país, según un comunicado en el Boletín Oficial de Cuba.
Los cubanos también pueden comprar créditos para comprar materiales de construcción y pagar la mano de obra para la renovación de sus hogares.
Las medidas anunciadas el jueves también está abierto para las personas a adquirir créditos para "bienes duraderos" como la compra de inmuebles y vehículos, y el "consumo", aunque esta medida todavía necesita "normas especiales", que puede ser adoptado en un futuro próximo.
Hace unas semanas, el gobierno cubano dio luz verde a nuevas leyes que permiten la compra y venta de casas y autos particulares, después de más de 50 años de prohibición.
Bajo la nueva política de crédito, los impuestos y los plazos para el pago de los préstamos será discutido entre el solicitante y la propia institución financiera. Sin embargo, el banco central puede establecer las categorías mínima y máxima de las tasas de interés.
Después de un análisis de las posibles fuentes de los pagos, la capacidad de pago y las posibilidades de negocio que necesita un préstamo, el crédito será otorgado sólo en pesos cubanos.
Una nueva característica es que, como garantía para un crédito posible a crear una especie de hipoteca convencional en favor del banco, pero sólo en bienes raíces además de una residencia permanente.
En el caso de la agricultura, los créditos pueden ser necesarios en la cantidad mínima de EE.UU. $ 20,8 para los propietarios o arrendatarios de la tierra y debe ser otorgado para cumplir con la compra y reparación de equipos de trabajo "u otras acciones que contribuyan a elevar los ingresos de la producción en la agricultura. "
Los trabajadores autónomos pueden comprar créditos para financiar la compra de bienes de hasta $ 125.
Además de promover los créditos, las nuevas disposiciones para el sector privado ofrece una amplia gama de servicios bancarios cubanos tales como cuentas corrientes y opciones de pago a través de los diferentes tipos de cheques, transferencias, tarjetas de débito y de crédito.
Esto parece indicar un "proceso de bancalização la economía", según la definición de un analista local consultados por Efe, que cree que estos nuevos instrumentos de pago puede facilitar las relaciones económicas entre el sector privado y empresas del Estado.
La pregunta es si el sector bancario cubano es realmente preparados para ofrecer estos servicios en un país donde es difícil encontrar cajeros automáticos y bancos, donde no hay línea, entre otras limitaciones.
Otro aspecto interesante de esta medida, según los analistas locales, es que el crédito en pesos fortalecerá la demanda de dinero en un momento en que el Gobierno también está estudiando la posibilidad de avanzar hacia la unión monetaria.
En Cuba hay dos monedas: el peso cubano, la mayoría de la población cobrando sus salarios, y el CUC, moneda fuerte, convertible en moneda extranjera.
La nueva política de crédito es parte del plan del presidente Raúl Castro para "actualizar" el modelo socialista e intentar superar la crisis económica que experimenta el país.
Las reformas incluyen una apertura controlada para el sector privado, la disminución de las hojas de cálculo del estado, descentralización de la gestión y la eliminación de subsidios innecesarios - todo sin sacrificar el socialismo.
En las últimas semanas, más ajustes fueron anunciados como la apertura del mercado de la vivienda y los coches entre los individuos y la capacidad de los agricultores a vender sus productos directamente al sector turístico, lo que abre una brecha en el monopolio de la comercialización agrícola.
Nenhum comentário:
Postar um comentário